El Gobierno anunció que, con el propósito de contrarrestar los efectos de la inflación en los ingresos de jubilados y pensionados, implementará mediante un decreto un incremento en abril de 2024.
Esta medida se suma a una compensación adicional del 10 al 14% para ajustarse a la inflación registrada en enero.
En el mes anterior, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) efectuó el primer ajuste del año en las jubilaciones, pensiones y asignaciones, acompañado de un bono de $70.000.
La entidad confirmó que este refuerzo también se otorgará el próximo mes.
De esta manera, el Gobierno decidió anticiparse a los procedimientos y promulgará por decreto una nueva actualización en las jubilaciones y pensiones para el mes de abril. Se había previsto inicialmente que la nueva fórmula jubilatoria fuera debatida como parte de la ley Bases en el Congreso, pero este proceso se retrasaría hasta mediados de abril.
Por otro lado, los partidos de oposición abogaban por un ajuste mayor, considerando la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los jubilados y pensionados en los primeros meses del año.
Ante la falta de consenso y con el objetivo de que las modificaciones se reflejen en el calendario de pagos de Anses para abril, el Ejecutivo ha optado por adelantarse y proceder mediante decreto.
Es importante recordar que la actual ley de Movilidad Jubilatoria establece ajustes trimestrales para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación por Embarazo (AUE).
Una vez que se emita el decreto con la nueva actualización, se aguarda la confirmación oficial sobre si esta medida repercutirá en los montos de las diferentes prestaciones otorgadas por Anses.
En cuanto a las proyecciones para abril de 2024, el Poder Ejecutivo tiene previsto actualizar las jubilaciones según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), acompañado de una compensación del 10 al 14% para contrarrestar la inflación de enero.
A partir de mayo, se espera que las jubilaciones se ajusten mensualmente conforme al IPC.
Haber mínimo jubilatorio: $165.000.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $132.000Pensión No Contributiva (PNC): $115.000 Cabe destacar que el Gobierno no oficializó este aumento por el momento y se espera que en los próximos días haya más definiciones al respecto.
En consonancia con el próximo incremento, el Gobierno ratificó la entrega de un nuevo bono de $70.000 para abril a través de Anses.
Este complemento de ingresos se otorgó en marzo, y la institución previsional continuará proporcionando el mismo monto en el mes próximo.
Estará dirigido a tres grupos de beneficiarios:Pensiones No ContributivasJubilaciones con haber mínimoJubilaciones que superan el haber mínimo.